Terapia Sexual
Terapia de parejas
Psicología emocional
Cómo vivir el aquí y el ahora
¿Te obsesiona el tiempo presente? No quieres malgastar ni un momento de tu vida, ¿verdad? ¿Quieres tenerlo todo a tu alcance? ¿Te cuesta incluso parpadear por temor a perderte algún momento? Lo que nos pasa es muy sencillo. Pensamos rápido y actuamos sin pensar, con...
El desamor en la era de Tinder y WhatsApp
Las nuevas tecnologías han cambiado nuestra forma de ligar y conocer gente. Utilizamos aplicaciones y redes sociales para encontrar posibles parejas, nos empezamos a conocer a través de conversaciones de chat, nos damos likes en Instagram para hacer saber al otro que...
¿La orientación sexual cambia?
La orientación sexual es la atracción emocional, romántica, sexual o/y afectiva hacia un grupo o grupos determinados de personas. Orientaciones sexuales hay tantas como personas, pues, aunque existan etiquetas, ninguna define exactamente la vivencia y el sentir de...
¿Por qué no encuentro el camino correcto?
A todos y a todas, en algún momento de nuestra vida, nos ha tocado vivir con esta sensación. La sensación de que no sabes qué hacer con tu vida, no sabes por dónde tirar, no sabes cuál es el camino correcto y muchas veces incluso te desconoces a ti mismo/a. Seguro que...
De la prohibición a los límites en pareja
Las relaciones de pareja generan momentos positivos y pueden aportar mucha satisfacción, pero también pueden presentar desafíos y conflictos que debemos afrontar en el día a día. Para una relación de pareja tenga momentos felices y tengan dinámicas satisfactorias,...
¿Cómo hacer frente a los celos?
Primero de todo debemos analizar hasta qué punto los celos que sufrimos o sufre nuestra pareja está resultando patológico y condiciona nuestra manera habitual de actuar. Si creemos que aún podemos poner remedio nosotros mismos es cuestión de poner en práctica los...
Pautas para cultivar una autoestima saludable
Son muchas las personas que se acercan a consulta quejándose de tener baja autoestima o de no quererse. Esta percepción de ellos mismos influye en cómo perciben las cosas que les ocurren en su día a día, y a su vez en cómo sienten y actúan. Una pobre autoestima...
El cuerpo que habito
Este artículo invita a ser una reflexión, una gran reflexión sobre el trato a nuestro cuerpo y la repercusión que la sociedad tiene en la relación con nuestros cuerpos. ¿Por qué a quién de vosotres no le ha afectado el peso o la forma de su cuerpo de una manera u...
¿Cómo gestionas la frustración?
La frustración es una respuesta emocional que experimentamos las personas cuando nuestros propósitos o nuestras expectativas no se cumplen o cuando nuestras necesidades o deseos, no se llegan a satisfacer. Es una suma de tristeza, rabia e impotencia, que con...
¿Amas o ansías?
Con frecuencia en terapia aparecen personas que no se sienten bien en sus relaciones de pareja. A veces, hay motivos o situaciones circunstanciales que “justifican” ese malestar, sea una mala comunicación con la pareja, sea un tema de sexualidad, sea algún tema de...
Adicción a la aprobación
Las personas somos seres sociales, y cómo tales, en mayor o menor medida, nos gusta encajar en sociedad y buscamos esa pertenencia al grupo. Queremos agradar, y eso en realidad no tiene por qué ser negativo o generador de malestar. El problema aparece cuando se tienen...
Aprender a tener pareja
Quizás el planteamiento ya no te parece bien ¿Aprender a tener pareja? Pues sí, desde mi prisma profesional es todo un arte, cada vez el mundo de las relaciones es más complejo, no diría difícil pero sí son una mezcla de muchos factores. Antiguamente el rol que tenía...
El apego…¿es malo?
Actualmente y de manera general, estamos viviendo un momento histórico en el que la sexualidad no se vive desde relaciones de pareja o el matrimonio, sino que pueden ser más libres y con menos ataduras. Esto nos permite tener poder de decisión sobre nuestra vida, pero...
Descubre si eres asertivx sexualmente
La asertividad es una habilidad social que la mayoría de personas conocemos. Hace referencia, de forma resumida, a esa habilidad para expresar y defender nuestros derechos, necesidades, opiniones, de forma firme y adecuada, respetando también las de los demás. Ser...
¿Se te quedan cortos los fines de semana?
Muchas personas entran en un estado triste los domingos por la tarde ya que sienten que el fin de semana les ha pasado demasiado rápido, se les ha hecho corto, y ya el lunes vuelve a estar ahí sin haber podido recargar las pilas y descansar lo suficiente. Obviamente,...
¿Vives en el presente?
Parece una pregunta algo obvia, ¿verdad? Pues tiene sentido que la haga, ya que, lamentablemente, vemos en consulta que éste es uno de los principales focos de ansiedad y malestar en las personas. Con frecuencia, vemos casos de gente que lo pasa extremadamente mal ya...
¿Te boicoteas a ti mismx? Aprende a identificarlo
Las personas con las que más conversamos, somos nosotrxs mismxs. Eso significa que los mensajes que más nos van a calar son los que nos decimos en nuestros diálogos internos, que son esas conversaciones que tenemos con nostrxs mismos, evidentemente, a diario. Vendría...
¿Por qué nos cuesta mostrarnos vulnerables?
¿Qué implica y que supone mostrarse vulnerable? Hablar de vulnerabilidad, mayormente tiene connotaciones negativas. Todo aquello que nos hace vulnerables o con lo que nos sentimos vulnerables, normalmente no se asocia a algo positivo. ¿Y por qué ocurre esto? ¿Es tan...
Aprende a optimizar tus listas de tareas
¿Quién no ha tenido que recurrir alguna vez a hacerse una lista de tareas? Nuevo curso, después de vacaciones, nuevo año... Las listas están presentes a lo largo de nuestra vida desde que comenzamos a asumir responsabilidades. Los ritmos de vida que llevamos, la...
No sabes lo que quieres.. ¿pero sí lo qué no?
Dudas. Dificultad para decidir. No tenerlo claro… Muchas veces las personas, ante una determinada situación, no sabemos lo que queremos. Hay personas que no saben qué decisión tomar por lo que a su relación de pareja, con una amistad o con un familiar. ¿Seguir?...
Mejora la relación contigo mismx
Cuando hablamos de autoestima la mayoría de personas saben a qué nos referimos, pero cuando entramos al detalle de cómo mejorarla o de qué manera tratarnos mejor, ahí, en ocasiones, hay personas que no saben por dónde empezar. El primer paso, sin duda, es trabajar...
Acompañar al ansioso: tips para saber cómo no actuar cuando convivimos con una persona ansiosa
La ansiedad es una parte de la existencia humana, todas las personas sienten un grado moderado de la misma, siendo ésta una respuesta adaptativa. De entrada, pues, tiene una función activadora y facilitadora de la capacidad de respuesta y adaptación del individuo a...
¿Cómo son los nuevos amores de verano?
La pandemia ha creado una nueva forma de relacionarnos, inevitablemente el covid-19 ha generado cierto respeto a esas primeras citas por el tema de la salud. Este verano se presenta con más cautela. Una aplicación para ligar, concretamente Adoptauntio, ha hecho una...
¿Qué es la anarquía relacional?
Cada vez hay más opciones de relaciones, es decir, cada vez hay más tipos de vínculos, desde la pareja monógama tradicional, la abierta, la swinger, la poliamorosa, etc. y ahora también la anárquica. Como la propia palabra indica una relación anárquica se trata de un...
Mi hijo no está a gusto con la pareja de mi ex, ¿qué puedo hacer?
Actualmente hay, por suerte, la libertad de elegir si seguir con una relación o no. Ya hemos salido de esa idea de “para toda la vida” en la que te gustara o no debías seguir con la persona que habías elegido en su momento. Con las opciones de decidir si seguir o no...
Convivencia en pareja: ¿Siempre es una buena idea?
Hace años, parecía que cuando una pareja llevaba ya un tiempo y sus componentes tenían ya una determinada edad, la convivencia no se cuestionaba, de hecho, era algo que si o si, se daba por supuesto y además, la mayor parte de las veces, se deseaba enormemente. Los...
Motivos para no volver con tu anterior relación
Las rupturas de pareja son complejas, y a veces puede ser un camino muy doloroso. El duelo puede generar muchas emociones como la tristeza, la rabia, la frustración, la nostalgia, etc. A veces puede parecer difícil pasar página y abrir nuevos proyectos. Por ese...
Por qué no es una buena idea esperar al verano para resolver conflictos de pareja
Cuando llega el verano lo primero que pensamos es que las dificultades del año se van a resolver, esto lo veo sobre todo en el terreno del amor y la sexualidad. Una pareja que pasa por conflictos o por distanciamiento sexual cree que las vacaciones y el verano lo van...
Qué hacer cuando las necesidades de la pareja chocan con nuestras convicciones
Las relaciones de pareja, cada vez son más complejas, pero al mismo tiempo más libres. Con el paso de los años realizando consultas terapéuticas a parejas me he dado cuenta que cada vez hay más opciones dónde elegir y, por ende, más libertad, pero también más...
Por qué la verdadera soledad es estar con alguien que no te aporta nada
Si empezamos hablando de datos podemos decir que en España cada vez hay más personas que viven solas, casi el 25% de los hogares está formado por personas que viven solas, el perfil son hombres jóvenes y mujeres mayores. Teniendo estas cifras seguimos sin...
¿Un clavo saca a otro clavo?
Tras una separación amorosa, el sentimiento más común es de pérdida y vacío aunque la decisión haya sido tomada con total seguridad… y, como todo en esta vida, hay muchas maneras de gestionar esta situación. Entre estas, una de ellas es el establecer las llamadas...
¿Cansado de fracasar en las apps de citas? Estos trucos pueden ayudarte
Constantemente escucho este discurso, en consulta me llegan muchas personas decepcionadas de las apps de ligue y de las citas. Llegan perdidas, sin saber qué ocurre, frustradas y, en ocasiones, resignadas. Cada vez es más difícil mantener una relación, estamos en una...
¿Cómo poner en marcha los radares positivos en nuestra relación?
En las relaciones de pareja, los dos miembros tenemos, dos tipos de radares, los positivos y los negativos respecto a cómo se comporta la otra persona. Los primeros, captan y detectan todo aquello que nos gusta del otro, y los segundos todo lo contrario, es decir...
¿Pensando en casarte? Si es por una de estas 8 razones ¡no lo hagas!
Cuando llega la primavera se inicia una etapa hasta finales de verano, las bodas. Muchas parejas eligen esta época para casarse y mostrar al mundo y a su entorno social que quieren estar unidas para el resto de sus vidas. Básicamente las probabilidades de que llegues...
¿Qué nos lleva a ser indecisxs?
Una de las frases que más escucho en terapia, por parte de mis pacientes, es esa dificultad que con frecuencia experimentamos de cara a la toma de decisiones… y no decisiones complicadas, vitales o que supongan grandes cambios, porque estas, se sobrentiende que...
Cuando el amor no basta: cómo resolver los malos hábitos de comunicación en la pareja
La comunicación en pareja es un factor clave para que la relación funcione, pero el problema reside en que no nos han enseñado a trabajarla ni a conocer las claves para que ésta funcione. Siempre digo que a ver si de una vez por todas conseguimos que en las escuelas...
Establecimiento de metas y objetivos: 8 claves
Hay diferentes estudios que explican que las personas exitosas son aquellas que se establecen objetivos personales, no dejándose llevar solamente por aquellos objetivos impuestos por otras personas, como la familia o el trabajo. Cuando queremos establecer metas y...
¿No te diviertes con tu pareja? Trucos para recuperar la complicidad
Este tema es ideal para tratarlo ahora que estamos en pandemia, parece que no podamos hacer demasiadas cosas con todas las limitaciones que nos imponen. Pero sí que es cierto que a lo largo de mis años de consulta en terapia de pareja siempre me encuentro con este...
¿Insatisfecho con tu relación? Las claves para decidir separarse o no
Día a día en mi consulta me encuentro a personas que quieren separarse y no saben cómo hacerlo o dudan de si es el mejor camino. Principalmente me encuentro dos escenarios, que el planteamiento de la separación sea por carencias o dificultades en la relación (por...
¿Qué son los mecanismos de defensa en psicología?
Seguro que en más de una ocasión habrás oído hablar sobre los mecanismos de defensa que las personas tenemos para protegernos y sobrellevar aquellas situaciones adversas que tengamos que afrontar. Consisten en distintos recursos psicológicos que tienen el objetivo de...
Diferentes maneras de demostrar y recibir afecto
¿Qué entiendes por afectividad? Probablemente besos, caricias, abrazos… ¿todo físico verdad? En realidad la afectividad es la cualidad o acción de demostrar afecto a otra persona. Pues bien, hay diferentes maneras de demostrar ese afecto, y no tiene porque ser solo...
Cómo gestionar las diferencias de opinión
A veces es posible que, por mucho que hablemos con la pareja -o con otras personas con las que mantengamos algún tipo de relación- sobre un tema en el que hay una diferencia de opinión o cuando hay alguna discusión, notemos que el conflicto no se soluciona. Esto...
Autoestima y seducción
Autoestima es la valoración, percepción o juicio positivo o negativo que una persona hace de sí misma en función de la evaluación de sus pensamientos, sentimientos y experiencias. Está clara la importancia de gozar de una buena autoestima a muchos niveles, ya que ésta...
¿Miedo al amor?
Cuando hablamos de miedos irracionales solemos asociarlo a animales, a entornos concretos o a cosas. Sin embargo, en este caso, nos vamos a centrar en un miedo más curioso, vinculado a sentir ciertas emociones, concretamente aquellas relacionadas con el amor; este...
¿Sabes poner límites a los demás?
Los límites son una línea imaginaria que no debe ser sobrepasada por otra persona ni vulnerada por nosotrxs mismxs. Éstos pueden ser tanto físicos como emocionales, es decir desde alejarse físicamente de alguien que no nos hace bien, como sólo mantener relaciones en...
Cinco consejos para gestionar mejor la soledad
Después de las extrañas fiestas de Navidad vividas y el inicio de un nuevo año lleno de incertidumbre, me encuentro con muchas personas cargadas de distintas emociones negativas, en ocasiones, difíciles de gestionar. La primera y mayoritaria que estoy viendo en...
Señales que indican anclaje en la zona de confort
La zona de confort es un espacio seguro donde no arriesgamos, pero tampoco crecemos. Nos da una falsa sensación de comodidad, pero al mismo tiempo puede convertirse en la excusa perfecta para no hacer, no arriesgarse, no crecer, no mejorar y, en última instancia, no...
¿Sabes dejar ir?
Con frecuencia, las personas, ante relaciones o situaciones que clausuran, nos cuesta hacer el cierre, nos cuesta desprendernos de aquella persona, de aquel trabajo, de aquella circunstancia que, por un motivo u otro, ha cambiado. Y, como en tantas situaciones...
Cómo evitar que tu mochila emocional dañe tus relaciones
Todos tenemos un pasado y unas vivencias que tienen asociadas unas emociones, el problema empieza cuando esa carga emocional no se ha trabajado, digerido y ubicado porque, inevitablemente, si sigue en nuestra mochila nos impedirá avanzar y afectará a la siguiente...
Cómo adaptarse a los cambios
La vida es un constante cambio. Por más que las personas elaboremos planes, hay un espontaneidad en el transcurso de las cosas, que se escapa de toda planificación, y eso, no todas las personas lo gestionan bien. En consulta, con frecuencia vemos personas que, al...
Señales que indican que existe anclaje en la zona de confort
La zona de confort es un espacio seguro donde no arriesgamos, pero tampoco crecemos. Nos da una falsa sensación de comodidad, pero al mismo tiempo puede convertirse en la excusa perfecta para no hacer, no arriesgarse, no crecer, no mejorar y, en última instancia, no...
A ligar, ¿se puede aprender?
Saliendo tanto una noche como tomando un café a media tarde, posiblemente te has encontrado con la situación de cruzar la mirada con alguien y pensar: ¡Whoa! Me encanta… En nuestro día a día pueden cruzarse ciertas personas que despierten nuestros deseos de acercarnos...
La autoestima
La grandeza del ser humano se valora y se percibe en cuanto a nivel de autoconocimiento disfruta la persona de sí misma. Por eso la autoestima es la base de nuestro bienestar y nuestro crecimiento emocional. Es casi como un vestido que nos facilitará el poder...
¿Cómo expresas tus emociones?
La expresión emocional es uno de los pilares básicos que nos permite vincularnos con los demás. A través de una comunicación emocional transmitimos afecto, empatizamos, nos abrimos, nos reforzamos positivamente, nutrimos la relación, conectamos… es la llama de...
Puntos clave de la Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional nos acompaña toda la vida, la vamos cultivando poco a poco igual que la vamos modificando a medida que pasan los años. Cuando éramos pequeñas/os pensábamos en divertirnos jugando, cuando éramos adolescentes pensábamos en hacer lo que...
¿Qué son las emociones?
En nuestro día a día experimentamos y hablamos continuamente sobre las emociones, las nuestras, las de los demás, y muchas veces confundimos sin darnos cuenta emociones con sentimientos, ¿sabemos realmente a qué nos referimos cuándo hablamos de emociones? Nos...
¿Qué es una agresión sexual?
Lamentablemente, la violencia y discriminación hacia las mujeres forma parte de nuestro día a día. Aunque el porcentaje cambia según la región, la cultura, la religión o la educación recibida: ningún país es libre de decir que se escapa de esta lacra. Dentro de...
¡Quiero hacer terapia!
Si ya te has dicho a ti mismo/a o has gritado a los cuatro vientos “¡quiero hacer terapia!” es que tienes ganas de empezar a trabajar. Pero, ¿qué tipo de terapia debo escoger? Es muy sencillo, tienes que escoger la que mejor se adapte a ti y a tus necesidades....
Cómo estar soltero sin sentirse solo
La sociedad nos pone como meta el estar en pareja como situación ideal de satisfacción y bienestar. Si no encuentras pareja, te vas a quedar solo/a. ¿Y hay algo que dé más miedo que la soledad? Esto puede acabar afectando a las personas solteras, haciéndolas...
Víctimas de agresión sexual
Triste, creo que es muy triste que no seamos capaces de erradicar la lacra de las agresiones sexuales en nuestra sociedad. Los datos son alarmantes: En España se denuncia de media una violación cada ocho horas, algo más de tres al día, y se estima que presenta...
Quiero conocer gente ¡soy soltero/a!
Llega un momento en nuestra vida que parece que conocer gente nueva se convierte en algo complicado cuando antes, cuando éramos más jóvenes, no pasaba. Cuando pasas la treintena, la cosa se complica. El grupo de amistades que tenemos tiene pareja, hijos o las...
Qué esperar al llamar al psicólogo
Cuando llamamos a un centro de psicología lo hacemos para informarnos sobre los tratamientos que ofrecen y sobretodo nos interesa saber si las terapias pueden encajar con lo que queremos tratar. Muchas veces también llamamos para pedir cita directamente porque...
Libros sobre educación afectivo-sexual para la infancia
La sexualidad es una dimensión importante dentro de la experiencia humana, presente desde el desarrollo embrionario y que nos acompaña a lo largo de la vida. Cuando hablamos de sexualidad, vamos más allá de la genitalidad y las relaciones sexuales, también...
Excusas para no ir al psicólogo
Llega un momento en la vida en que te planteas hacer algo nuevo, iniciar un nuevo proyecto porque tienes una inquietud que debe ser saciada. Cada uno de nosotros tiene inquietudes diferentes y lo que haces tú no lo podría entender tu hermano, por ejemplo y lo...
Mi primera vez en la consulta
Seguramente nunca se te había pasado por la cabeza pedir hora en un centro de psicología porque pensabas que los problemas los podías resolver tu solo, sin ayuda. Pero pedir ayuda, aunque a veces nos cueste mucho, es muy sano. Pedir ayuda a nuestros amigos o...
¿Cómo educamos las emociones?
La buena gestión de las emociones es una habilidad clave para conseguir el éxito en la vida adulta, por eso su aprendizaje durante la infancia es de gran relevancia. Goleman (psicólogo especialista en el tema), define la inteligencia emocional como “la...
Educando en diversidad familiar
Actualmente la realidad familiar de nuestra sociedad se está transformando. Hasta hace poco lo habitual era una pareja heterosexual con dos hijos, pero en las últimas dos décadas esto ha cambiado. Pero, ¿qué es una familia? Es el hogar, allí donde nos sentimos...
Hablando de género
La palabra “género” se encuentra encima de la mesa de actualidad. Según la OMS “El género se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres. Las...
Escuchar y comprender tus emociones
Nuestro cerebro se encuentra dividido en 3 partes principales: el cerebro primitivo, el sistema límbico y el córtex. En primer lugar, el cerebro primitivo, o también conocido como reptiliano, es el más antiguo evolutivamente y se ocupa de los reflejos y los...
¿Cuáles son tus necesidades?
Todos los seres humanos tenemos ciertas necesidades a cubrir. Algunas son básicas para el desarrollo de la vida como la comida y el descanso, pues no hay nadie que pueda sobrevivir mucho tiempo sin dormir o comer. También existe la necesidad de seguridad,...
¡Estas emociones no me gustan!
En nuestro día a día disfrutamos de un amplio abanico de emociones que surgen como respuesta a nuestra forma de experimentar el mundo. Desafortunadamente, es habitual que se cataloguen erróneamente algunas emociones como negativas y otras como positivas. Nos...
Etapas del duelo en una ruptura amorosa
Cuando se rompe una relación de pareja, es inevitable pasar por un período de duelo emocional y crisis sentimental que lleva a la reconstrucción de la propia vida, e incluso de la identidad. El psicólogo Stephen Gullo, en su libro "El shock sentimental",...
Gestiona tus pensamientos
En nuestra mente aparecen alrededor de 30.000 y 60.000 pensamientos diarios. Éstos pueden ser de muchos tipos, algunos constructivos y otros destructivos. Es esencial aprender a gestionar los pensamientos y reducir su velocidad para vivir con la mente más...
¿Qué son las emociones?
Las emociones son unas grandes desconocidas para muchos de nosotros, a pesar de experimentarlas diariamente. Entendemos por emoción una reacción afectiva de duración corta producida por el cerebro que se puede generar tanto por estímulos internos (pensamientos,...