Blog
Por qué debes dejar de seguir a tu ex en redes sociales
Las redes sociales son un aspecto clave en las rupturas, provocan una dificultad añadida en el proceso del duelo emocional. Da igual si ha sido una ruptura de mutuo acuerdo, si ha habido un engaño o lo ha decidido uno mismo terminar la relación. El hecho es que seguir...
Cómo gestionar una pérdida en pareja
Existen muchas diferencias de género en cuanto a la manera de afrontar problemas, comunicarnos y relacionarnos. Estas diferencias también se pueden evidenciar en como se gestiona una pérdida. El duelo puede ser por la muerte de un amigo en común, por la muerte de una...
¿Aceptamos a nuestra pareja?
Con frecuencia, en terapia de pareja, vemos que muchas de las parejas que vienen a consulta en búsqueda de nuestra ayuda, al margen de la situación en concreto que les haya llevado a ello, hay un denominador común que planea por todos los escenarios… y este es la no...
En cuarentena con mi abusador
Al plantearme escribir este artículo, lo primero que me vino a la mente es lo delicado y sensible que es este tema, pero al mismo tiempo una voz interior me dijo que debía escribir sobre ello, hacerlo visible. Nuestra sociedad, en general, evita tratar aquellos temas...
Mitos y realidades sobre la terapia de pareja
Cuando una pareja se plantea acudir a terapia de pareja son muchas las dudas que surgen sobre esta práctica terapéutica, muchas de ellas inducidas por diversos mitos que, en ocasiones, pueden hacer que no se dé el paso definitivo de acudir a una primera visita e...
El tabú de masturbarse estando en pareja
Aunque la masturbación cada vez está más aceptada en nuestra sociedad y se ve como una forma de autoplacer, la masturbación estando en pareja sigue siendo un tema tabú. Puede que alguna vez te hayas preguntado “¿Es normal que mi pareja se masturbe estando conmigo?,...
Confinamiento y relaciones de pareja
Sin duda este confinamiento está generando un cambio en muchos aspectos vitales, así como también está afectando a las relaciones de pareja, en algunos casos en positivo y en otros quizás en negativo. Las personas que se encuentran en una relación pueden estar pasando...
COVID-19: 5 consejos para abrir tu relación de pareja.
Existen parejas que quieren mantener una relación abierta o bien, tras llevar algunos años deciden abrirla. Una relación abierta, sería aquella dónde ambos miembros de la pareja primaria acuerdan tener otras relaciones secunadarias, a nivel sexual. La pareja...
COVID-19: ¿Te exiges demasiado?
La autoexigencia es un elemento importante que nos hace crecer a nivel personal, nos motiva a mejorar, evolucionar y superarnos. Ser exigente con uno/a mismo/a no es malo en si mismo si esta autoexigencia se manifiesta de una forma funcional y constructiva, de...
COVID-19: Placer más allá del orgasmo.
El placer puede ser definido como una sensación o sentimiento positivo, agradable o eufórico, que en su forma natural se manifiesta cuando un individuo consciente satisface plenamente alguna necesidad: cuando nos damos una ducha y nos cae el agua por la...
COVID-19: Seguir ligando después del confinamiento.
Una pregunta que estoy recibiendo constantemente en estos tiempos de confinamiento de muchos solteros es: ¿Y cómo ligaremos después? ¿qué ocurrirá? Lo primero que debemos tener presente es que ya durante este período se ha bloqueado la posibilidad de tener...
COVID-19: Cómo saber si estás en una relación tóxica.
Si empezamos por definir lo que es una relación saludable, encontramos que esta nos permite desarrollarnos y crecer como persona, de la misma forma el balance general tiende a ser positivo. En cambio, las relaciones tóxicas son aquellas dónde una o ambas partes...
COVID-19: Cómo hablar de sexo con lxs hijxs.
El hablar sobre sexualidad con los hijxs es un tema que trae de cabeza a muchos padres y madres. ¿Cuándo es un buen momento? ¿Si no pregunta, saco yo el tema? ¿Cuál es la mejor manera de hacerlo? ¿Qué información debo dar? Al final parece que les da más apuro y...
COVID-19: Tips para hacer citas en casa con tu pareja.
¿Es posible mantener la seducción con nuestra pareja en pleno confinamiento? Frecuentemente, 24/7 juntos, y más, sin la posibilidad de dosificarlo, cómo mucho poniendo una habitación por medio, puede hacer que, las personas que están confinadas con sus...
COVID-19: Necesidades sexuales dispares dentro de la pareja.
Un aspecto muy común que escucho en consulta de parejas es la queja debido a los distintos grados de libido de cada uno de los miembros que forman la relación. Es habitual escuchar que uno siempre tiene más ganas que el otro o que uno siempre se siente...
COVID-19: Cómo gestionar los cambios ocasionados por el confinamiento.
Desde que nacemos, estamos expuestos a cambios constantes en nuestra vida. Unas veces son voluntarios y otras veces nos vienen impuestos, a los que tenemos que irnos adaptando y aprender a como afrontarlos. Dada la situación del COVID-19, muchas personas se habrán...
COVID-19: Falta de comunicación en la pareja.
Una buena comunicación es una de las bases más importantes en cualquier relación sana. Si hablamos del mundo de las relaciones de pareja, la comunicación adquiere una especial importancia ya que cuando esta falla, las personas que forman parte de la relación...
COVID-19: Felicidad, disfuncional o no.
Ser feliz, reír, ser optimista, relativizar, buscar el lado positivo… y podría seguir con una infinidad de directrices más, enfocadas a la búsqueda del sentirse siempre bien. Parte de la psicología, en clave positiva, que ayuda muchas veces, pero que, al mismo...
COVID-19: Cómo elegir un buen profesional.
Es muy importante saber elegir a un buen profesional de la psicología para trabajar la relación o los aspectos terapéuticos necesarios. Muchas veces en mi consulta me encuentro personas que llaman al centro muy dudosas, dubitativas y con muchas preguntas ya que...
COVID-19: Disfruta de la sexualidad.
Este confinamiento tiene aspectos muy duros como las dificultades de salud para muchos, la situación sanitaria y social, el miedo al contagio, la soledad, momentos de ansiedad y tristeza, el estar encerrados, etc. Pero de una mala situación siempre podemos...
COVID-19: Buenas prácticas para disminuir la tensión y las discusiones
En todas las relaciones, sean del tipo de sean, existen tensiones y esta tensión puede conducir, en algunas ocasiones, a una discusión. Puesto que las personas somos diferentes y por lo tanto, con puntos de vista distintos, estas tensiones son normales. El...